operación corporativa

La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell

consulta, BBVA, Sabadell
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La opinión generalizada en la banca española es que la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell anunciada este lunes por Pedro Sánchez es una excusa para justificar su oposición a la operación ante Bruselas y los inversores internacionales, según varias fuentes del sector.

«Si el presidente del Gobierno hubiera querido ponerse de perfil, lo habría hecho. Si abre esta consulta es porque necesita una excusa para meterse en el asunto sin que le digan fuera de España que esto es un país de pandereta», opina una de las fuentes consultadas. «Es un jarro de agua fría para el BBVA».

Otra añade que «podría haber ido a Barcelona y hacer unas declaraciones como las que hizo en Davos para contentar al público de hoy y listo. Pero lo que ha hecho ha sido abrir una consulta, lo cual demuestra que quiere parar la OPA del BBVA al Sabadell. No le gusta esta operación. Lo ha dicho siempre, pero necesita sustentar su negativa».

Este anuncio llega justo después de que, el miércoles pasado, la CNMC (la autoridad de Competencia) aceptara los compromisos (Remedies) propuestos por el BBVA sin imponer ninguno adicional. Y además, por unanimidad, cuando se esperaba que hubiera votos particulares que sustentaran la oposición del Gobierno e incluso un posible recurso del Sabadell ante los tribunales.

«La unanimidad de la CNMC ha hecho mucho daño, y Sánchez necesitaba armarse de argumentos para contradecir a un organismo independiente sin que le acusaran de injerencia en el mercado. No olvidemos que, después de lo de Indra y Telefónica, la imagen del Gobierno ante los inversores no puede ser más intervencionista», señala otro directivo del sector bancario.

A esa necesidad de justificarse ante los inversores internacionales, que son los que van a decidir si la OPA triunfa o fracasa, se suma la de hacerlo ante las autoridades comunitarias: tanto la Comisión Europea como el BCE, cuyo vicepresidente, recordemos, es Luis de Guindos. En ambas instituciones caería muy mal un rechazo a la OPA arbitrario e injustificado.

No rendirse a Puigdemont

Un tercer ángulo es el de política interna: dicho rechazo sin argumentos daría pie a nuevas acusaciones a Sánchez de rendirse ante Puigdemont, que es el primer opositor a la desaparición de un banco del «sistema financiero catalán» como el Sabadell -sólo le quedaría CaixaBank- fagocitado por el «español» BBVA.

Todo ello explica que Sánchez quiera armar su rechazo a la oferta con todos los argumentos posibles, de ahí la consulta pública. Además, tiene a su favor que la CNMC se negó a escuchar a los principales perjudicados por la absorción del Sabadell, las asociaciones de empresas, en especial de pymes, sindicatos y asociaciones de consumidores. Hasta 80 entidades pidieron participar y la CNMC no les dejó.

Por ello, puede usar el argumento de que va a escuchar a quienes no ha dado voz el organismo que preside Cani Fernández. Dado que la mayoría de los que van a participar en la consulta se oponen a la OPA, va a conseguir esos argumentos para oponerse a la CNMC. «Detectará rechazo porque existe. Y ha venido a decirlo donde sabe que hay más rechazo, en Cataluña», apostilla una de las fuentes.

Criterios de interés general

En todo caso, como ha venido informando OKDIARIO, la Ley de Defensa de la Competencia no permite que el Gobierno vete la OPA en la llamada Fase 3 una vez que la ha autorizado la CNMC. Lo que puede hacer es imponer condiciones adicionales al BBVA, pero éstas deben basarse en «criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia».

Se trata de un cajón de sastre donde puede caber cualquier cosa salvo la defensa de la competencia, que es lo que se supone que ha tenido en cuenta la CNMC en su resolución. Y son esos otros argumentos contra la concentración de BBVA y Sabadell los que tratará de encontrar el Gobierno en la consulta pública.

Lo último en Economía

Últimas noticias